DRA. CLAUDIA T. HORNUNG LEONI
PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR C TIEMPO COMPLETO
ÁREA ACADÉMICA DE BIOLOGÍA
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
Centro de Investigaciones Biológicas. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ciudad del Conocimiento. Km 4.5 carretera Pachuca-Tulancingo, Mineral de La Reforma, Hidalgo. Código Postal 42184. México.
771 7172000 ext. 40079
Correo electrónico: hleoni@uaeh.edu.mx
CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO
Venezolana de nacimiento. Se formó en la Universidad de Los Andes (Mérida.-Venezuela) con posgrado en el INECOL, A.C. (Xalapa México). Profesora Investigadora en la UAEH, Centro de Investigaciones Biológicas (ICBI). Forma parte del SNI (nivel 2) y Prodep Federal desde 2007. Trabaja principalmente con flora nativa y en particular con la familia Bromeliaceae, la cual se distribuye en una gran variedad de ambientes en el continente americano (incluyendo trabajos en Venezuela, Perú, Chile y México). Se enfoca también en estudios de la variación morfológica y evolución de caracteres, así como descripción de flora, estudios de conservación y especies nativas. También desarrolla la línea de interacción planta animal, relacionando especies que coexisten, así como la interacción planta-polinizador y los recursos que ofrecen. Docente a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, así como talleres educativos para infantes y adolescentes. Ha desarrollado eventos relacionados con investigación y docencia, a nivel nacional e internacional.
Curadora del Herbario HGOM (de la UAEH, Hidalgo, México) desde 2010.
Campo con colegas y alumnos (PN Los Mármoles).
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Sistemática Vegetal (tradicional y filogenética)
- Sistemática de Bromeliaceae
- Variación morfológica, biología floral e interacción planta animal (recursos)
- Etnobotánica y educación ambiental
Tillandsia violaceae ©Hornung
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Especies, distribución y endemismos en México (etapa 1). Responsable: C.T. Hornung Leoni.
- Biología Floral, síndromes y jardines para polinizadores. Responsable: C.T. Hornung Leoni.
- Flora de Bromeliaceae, Hgo. Responsable: C.T. Hornung Leoni.
MATERIAS QUE IMPARTE
Licenciatura en Biología:
- Biología de Espermatofitas
- Biología Floral y Síndromes de polinización
- Biología de Bryophyta y Pteridophyta
- Identificación de Angiospermas
- Trabajos de Investigación
Maestría en Biodiversidad y Conservación:
- Morfología Vegetal Avanzada
- Morfometría y Alometría en Plantas
- Métodos filogenéticos para el estudio de la conservación
- Sistemática y Evolución de Angiospermas
Doctorado en Biodiversidad y Conservación:
- Morfología Vegetal Avanzada
- Morfometría y Alometría en Plantas
- Diversidad y evolución de Angiospermas
- Seminarios de Investigación
Salidas de campo con alumnos (Bosque de coníferas, Hgo.)
PUBLICACIONES RECIENTES
(Si te interesa conseguir el pdf de los artículos, por favor comunicarse por correo electrónico).
- ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
- Irene Goyenechea Mayer-Goyenechea, Gustavo Montiel-Canales, Juan Márquez, Claudia T. Hornung-Leoni, Jesús M. Castillo-Cerón, Norma L. Manríquez-Morán. 2025. Unraveling biogeographic boundaries within the Sierra Madre Oriental, México: An Endemicity analysis using a taxonomically diverse dataset. Ecology and Evolution, 2025; 15:e70779 1 of 14. https://doi.org/10.1002/ece3.70779
- Ibarra-Reyes, M., Sánchez, J., Claudia T. Hornung Leoni, J. Flores, G. Castañeda Gaytán y G. Muro-Pérez. 2024. Tipos de suelo y germinación in vitro de cactáceas en categoría de riesgo de la zona semiárida de Durango. Interciencia 49 (12): 687- 694.
- Hornung-Leoni, C.T., I. Ramírez-Morillo, J. Sánchez-Salas, G. Muro-Pérez. 2024. Plantas en forma de roseta: ¿cuáles son, qué tipos hay y por qué se les llama de esta forma? Herreriana 6 (2): 23-26. Doi: 10.29057/h.v6i2.12467.
- Romero-Soler, K.J. Ramirez-Morillo, I.M., Hornung-Leoni, C.T. & González Ledesma M. 2024. A taxonomic revision of the Mexican genus Bakerantha (Hechtioideae, Bromeliaceae). Annals of the Missouri Botanical Garden 109: 1-23. Doi: 10.3417/2024840 A
- Sandra I Vera-Paz, Carolina Granados Mendoza, Daniel D Díaz Contreras Díaz, Matthias Jost , Gerardo A Salazar , Andrés J Rossado, Claudia A Montes-Azcué, Rebeca Hernández-Gutiérrez, Susana Magallón, Luis A Sánchez-González, Eric J Gouda, Lidia I Cabrera, Ivón M Ramírez-Morillo, María Flores-Cruz, Xochitl Granados-Aguilar, Ana L Martínez-García, Claudia T Hornung-Leoni, Michael H J Barfuss, Stefan Wanke. 2023. Plastome phylogenomics reveals an early Pliocene North- and Central America colonization by long-distance dispersal from South America of a highly diverse bromeliad lineage. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37426962/ DOI: 10.3389/fpls.2023.1205511. Front. Plant Sci.,: 14: 1-19. 23 June 2023 ISSN 1664-462X. IF: 5.6. Ed. Frontiers. 23 june 2023
- Ramírez Morillo, I.M., C.T. Hornung-Leoni & K. Romero Soler. 2023. A long-flowering Hechtia (Bromeliaceae): Hechtia sanchezii, a new species from San Luis Potosí, Mexico. Botanical Sciences 101 (1): 313-323. 2023. https://doi.org/10.17129/botsci.3172 ISBN digital 2077-4476. JCR (2021) 0.959, Sociedad botanica, ISBN: digital-ISSN 2007-4476. Pub 12/06/2023.
- Jaime Sánchez, Eduardo Estrada Castillón, Gisela Muro Pérez, Claudia T. Hornung Leoni, Raúl López García, Montserrat Ibarra Reyes. Bioculturalidad de los recursos florísticos 17 de junio de 2023 • La Jornada del campo, Número 189: 16. https://www.jornada.com.mx/2023/06/17/delcampo/index.html
- Ayala López, J.M, M. Reyes-Hernández & C.T. Hornung-Leoni. Usos etnobotánicos de Bromeliaceae (Poales) en Jalisco, México. Ciencia y Frontera (2): 50-60. DCYT.
- Muro Pérez G., C. T. Hornung Leoni, P. Elizalde Díaz y J. Sánchez. 2022. Por amor a los difuntos: bella tradición en el cultivo de Cempasúchil (Tagetes erecta L./ Cempohualxochitl) en el Valle de Juárez, Ahora Cd. Juárez, Durango, México. AridoCiencia 7 (2): 31-33. Revista arbitrada Latindex. ISBN 2594-2344. http://fcbujed.com/aridociencia/numeros/2022/VVIIN2/articulo4.pdf
- 1Ana L. Martínez-García, C.T. Hornung-Leoni*, I. Goyenechea, Bueno-Villegas, J. , C., Carolina Granados Mendoza. 2022. Morphometric analysis provides evidence for two traditionally defined species of the Tillandsia erubescens complex (Bromeliaceae). Plant Ecology and Evolution: 155 (1): 29–40. DOI: 10.5091/plecevo.84524. ISSN: 2032-3913 (print) – 2032-3921 (online). published by Meise Botanic Garden and Royal Botanical Society of Belgium. 30/03/2022.
- Romero-Soler, K.J., I. Ramírez Morillo*, E. Ruíz-Sánchez, C.T. Hornung-Leoni., G. Carnevali. 2022. Historical biogeography and comparative phylogeography of the Mexican genus Bakerantha (Bromeliaceae): insights into evolution and diversification. Botanical Journal of the Linnean Society 199(1): 109-127 DOI: 10.1093/botlinnean/boab084. Oxford University Press. The Linnean Society of London. ISSN 1095-8339. Aceptado 05/10/2021.g
- Romero-Soler, K.J., Ramírez-Morillo I.M.*, G. Carnevali, C.T. Hornung-Leoni, J.P. Pinzón & R. Duno de Stefano. 2022. A Taxonomic Revision of the Central American Genus Mesoamerantha (Bromeliaceae: Hechtioideae). Annals of the Missouri Botanical Garden 107 (2022): 64-86. DOI: https://doi.org/10.3417/2021701 Online ISSN: 2162-4372 | Print ISSN: 0026-6493. 07/05/2022 first.
- Romero-Soler, Katya J., Ivón M. Ramírez-Morillo*, Eduardo Ruiz-Sánchez,Claudia T. Hornung-Leoni, Germán Carnevali, and Néstor Raigoza. 2022.Phylogenetic relationships within the Mexican genus Bakerantha (Hechtioideae,Bromeliaceae) based on plastid and nuclear DNA: Implications for taxonomy.Journal of Systematics and Evolution 60 (1): 55-72. Doi: 10.1111/jse.12674. Article first published online 19 August 2020. JCR 3.55 (2021). China. Institute of Botany, Chinese Academy of Sciences.
- 1Jorge Lopez-Tellez, Irais Sanchez-Ortega, Claudia Teresa Hornung-Leoni, Eva Maria Santos, Jose Manuel Miranda and Jose Antonio Rodriguez*. 2020. Impedimetric Biosensor Based on a Hechtia argentea Lectin for the Detection of Salmonella spp. Published: 18 November 2020. Chemosensors 2020, 8, 115:1-12; doi:10.3390/chemosensors8040115. JCR= 3.108 (2020). ISSN 2227-9040.
- Ramírez-Morillo, I.* M., Hornung-Leoni, C.T., González Ledesma, M. & K.J.Romero-Soler. 2020. “The Old White Lady of Kew Gardens”, Hechtia argentea (Bromeliaceae: Hechtioideae), found her homeland in Mexico. Taxon 69 (5) : 1042-1051.JCR: 2.608. Austria https://doi.org/10.1002/tax.12311 accepted 22 May 2020. ISSN. JCR (2021) 2.586. ISSN 1996-8175
- Vargas-Noguez, G.*, Hornung-Leoni, C.T. & I. Ramírez 2020. Guapa, brava y no es maguey. Herreriana 2 (1): 22-25. https://doi.org/10.29057/h.v2i1 Revista de divulgación de la Ciencia 05 Julio 2020. ISBN 2683-2135
- Esquivel-Ramírez, Anahí, Hornung-Leoni.C. & N. Manríquez-Morán*. 2020. Morphological variation and sexual dimorphism in the Aspidoscelis gularis complex (Squamata: Teiidae) from Mexico. Wiley. Acta Zoologica 2020; 00:1–14. The Royal Swedish Academy of Sciences. JCR.
- Gesto, R., Caroso T., A; Yactayo-Chang, J. K. Medina, C.T. Hornung-Leoni, Lorence, A. adn M.L. Villareal*. 2019. DNA barcoding and TLC as tools to properly identify natural populations of the Mexican medicinal species Galphimia glauca Cav. PLoS ONE 14(5):e0217313. Doi: 10.1371/journal.pone.0217313 (ISI). Q1. eISSN: 1932-6203. JCR 2.79.
- Hornung-Leoni, C.T.*, Y. Chavarria Olmedo, Ivón M. Ramírez-Morillo. 2019. The Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán (Hidalgo): An illustrated checklist of bromeliads and orchids and their high levels of Mexican endemisms. Phytokeys 118: 105-123. ISSN impreso: 13142011, on line: 13142003. Doi: 10.3897/phytokeys.@.31603. Impact factor (ISI): 1.39
- Ramírez-Morillo, I.M.*, Romero-Soler, K., Carnevali, G., Pinzón, J.P., Raigoza, N., Hornung-Leoni, C.T., Duno, R. and J.L. Tapia-Muñoz. 2018. The Reestablishment of Bakerantha and a new genus in Hechtioideae (Bromeliaceae) in Megaméxico, Mesoamerantha. Harvard Papers in Botany 23 (2): 301-312. ISSN: 10434534. DOI: 10.3100/hpib.v23iss2.2018.n15.
- Ramírez-Morillo, I.M.*, Carnevali, G., Pinzón, J.P., Romero-Soler, K., Raigoza, N., Hornung-Leoni, C.T., Tapia-Muñoz, J.L., I. Echevarria. 2018. Phylogenetic relationships of Hechtia (Hechtioideae, Bromeliaceae). Phytotaxa 379 (6): 227-253. JCR: 1.185 doi: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.376.6.1
- Ramírez, I.*, M.R. Pool, Carnevali, G., Claudia Hornung-Leoni. 2018. Reproductive biology of Aechmea bracteata (Sw.) Griseb. (Bromelioideae: Bromeliaceae). Plant Biology: 1-8. ISSN: 1435-8603. Impact Factor: 2.106. Q1. Doi: 10.1111/plb.12645.
- González Ledesma, M., C.T. Hornung-Leoni* e I. Ramírez Morillo. 2016. El maravilloso caso de la flora más negra del mundo.Desde el Herbario CICY 8: 99-103. ISSN: 2395-8790.
- Ramírez-Morillo, I.*, Claudia T. Hornung-Leoni, Manuel González-Ledesma & Jacinto Treviño-Carreón. 2015. A new species of Hechtia (Bromeliaceae: Hechtioideae) from Hidalgo (Mexico). Phytotaxa 221 (2): 157–165. (JCR 1.318) ISSN 1179-3155. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.221.2.5 ISSN 1179-3155 (print); ISSN 1179-3163 (online)
- Hornung-Leoni, C.T., González, P.* y A. Troncoso. Morphology, nectar characteristics and avian pollinators in five Andean Puya species (Bromeliaceae). 2013. Acta Oecologica 51: 54-61. (ISSN: 1146-609X) (JCR 1.841). doi: http://dx.doi.rg/10.1016/j.actao.2013.05.010
- Hornung-Leoni. C.T.* & J. Gaviria. 2013. Sinopsis de Pitcairnia (Bromeliaceae) para el estado Mérida. Acta Botánica Venezuélica 36 (1): 61-80. (ISSN: 0084-5906) (JCR)
- Márquez, J., J. Asiain, M. A. Morón y Claudia T. Hornung-Leoni. 2013. Escarabajos gema (insecta: coleoptera, melolonthidae) como indicadores del grado de conservación de los bosques del estado de Hidalgo, México. Interciencia 38 (6): 410-417. (ISSN: 0378-1844). (JCR 0.248).
- Hornung-Leoni, C.T. (Ed). con la colaboración de M. González Ledesma, A. Sánchez-González y M.T. Pulido. 2013. Boletín de Divulgación del Herbario HGOM. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Centro de Investigaciones Biológicas. 41 pp. ISBN: 978-607-482-300-4.
- C.T. Hornung-Leoni*, V. Sosa, J. Simpson & K. Gil. 2013. Genetic variation in the emblematic Puya raimondii (Bromeliaceae) from Huascarán National Park, Peru. Crop Breeding and Applied Biotechnology 13 (1): 67-74. ISSN 1518-7853, print version and ISSN 1984-7033, on line version. (JCR: 0.504). DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1984-70332013000100008
- Palacios-Vargas, J.G.*, Claudia T. Hornung-Leoni* and Israel Garrido. 2012 (Publicado 2013). Collembola in epiphytic bromeliads (Tillandsia imperialis) from Hidalgo, Mexico and description of a new Sminthurinus (Collembola: Katiannidae) (ISSN 0304-3711). Brenesia 78: 58-64.
- Hornung-Leoni*, C.T., J. Márquez & J. Bueno-Villegas. Arthopods associated to Tillandsia deppeana (Bromeliaceae) and three first records (Coleoptera) from Hidalgo State, Mexico. 2011 (versión impresa). Enviado y aceptado 2012, publicado 2013. Entomological News 122 (5): 469-476 (ISSN: 0013-872X). (ISSN print 0013-872X; On line ISSN 2162-3263). (JCR: 0.442 en 2013).
- García-Cruz, K., C.T. Hornung-Leoni* & M. Segura. 2012. Método sencillo para observar escamas foliares en Tillandsia spp. (Bromeliaceae). Bol.Soc. Latin. Carib. Cact. Suc. 9 (1) enero-abril :31-33. (ISSN: 1856-4569)
- Hornung-Leoni, C.T. 2011. Avances Etnobotánicos de los usos de Bromeliaceae en Latinoamerica. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (BLACPMA): 10 (4): 297-314. (ISSN: 0717 7917). (JCR: 0.635)
- Hornung-leoni, C.T.* & Pintado, A.2011. Preliminar exploration of bromeliad biodiversity of Hidalgo state, Mexico. Journal of the Bromeliad Society 61 (4):155-202. (ISNN 0090-873).
- Hornung-Leoni, C.T. 2011. Bromeliad alimentary uses from ancestral times. Polibotanica 32: 219-229. (ISSN: 1405-2768). (Revista Conacyt). https://www.encb.ipn.mx/polibotanica/indice/num32.html
- 3Hornung-Leoni, C.T. 2011. Anatomía Foliar de Tillandsia complanata Benth. Pittieria 35: 133-142 (ISSN 0554-2111). (JCR ).
- Hornung-Leoni, C.T.* &M.T. Pulido Silva. 2010. Viajando del carbonífero al Jurásico: una historia contada a través de las plantas. Herreriana, Número Especial Noviembre: 1-3. (ISSN 1870-6371).
- 3Cruz-García, S., Garrido-Jiménez, I. & C.T. Hornung-Leoni*. 2010. Bromelias como importantes fitotelmata. Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas 7 (1): 7-10. (ISSN 1856-4569).
- 3Hornung- Leoni, C. T. & Sosa, V*. 2008. Morphological Phylogenetics of Puya subgenus Puya (Bromeliaceae). Botanical Journal of the Linnean Society 156: 93-110 (ISSN: 1095-8339). (JCR: 1.189).
- Hornung-Leoni C.T.* & Sosa V. 2008. A phylogenetic morphological analysis of Puya subgenus Puya (Bromeliaceae). Cladistics 24 (1): 94-94 Meeting Abstract: 35 Willin Henning Society Meeting. (ISSN: 1096-0031). (JCR 3.515).
- Hornung-Leoni, C.T*, V. Sosa & M.G. López. 2007. Xylose in Nectar of Puya raimondii: the queen of the puna. Biochemical Systematics and Ecology 35: 554-556. (ISSN: 0305-1978). (JCR: 1.048).
- Hornung-Leoni, C. T. 2006. Nectar production in Pitcairnia imbricata (Bromeliaceae). Journal of the Bromeliad Society 56 (6): 260- 269. (ISSN 0090-8738). (JCR).
- Hornung-Leoni, C.* & V. Sosa. 2005. Morphological Patterns in Puya (Bromeliaceae): an allometric study. Plant Systematics and Evolution 256: 35-53. (ISSN 0378-2697). (JCR: 1.421).
- CAPÍTULOS DE LIBRO
- Hornung-Leoni, C.T., M. González Ledesma & Y. Chavarria Olmedo. 2021. Conservación endémicas Zona Semiárida Hidalguense. Capítulo de Libro Conabio. EN: La Biodiversidad en Hidalgo, estudio de caso. pp. 216-222. ISBN 978-607-8570-53-9
- Autores del libro CONABIO: Cruz Angón, A., Cruz Medina, J., López Higareda, D., Melgarejo, E.D., Islas Ilas, A., Sánchez, G. 470pg. https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/detalle.pl?Id=20230208203729
- Hornung-Leoni, C.T. 2017. Avances en el conocimiento de las bromeliáceas de Hidalgo. FOMIX-CONACYT 191908. En: A. Ramírez-Bautista, A. Sánchez-González, G. Sánchez-Rojas & C. Cuevas-Cardona. Diversidad de Hidalgo, Tomo 1. Hidalgo-México.131-142 pp. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. https://doi.org/10.29057/books.32.
- Claudia T. Hornung Leoni & Arturo Sánchez González. 2012. Biología de Plantas I (Briofitas). En: ”INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA DE ORGANISMOS”. Academia de Biología Organísmica. J. Márquez Luna & K.A. González Rodríguez (Eds.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, México. 35-42 pp. ISBN: 978-607-482093-5.
- Claudia T. Hornung Leoni. 2012. ”Variación morfológica vegetal para análisis filogenéticos”. En: “INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA DE ORGANISMOS”. Academia de Biología Organísmica. J. Márquez Luna & K.A. González Rodríguez (Eds.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, México. 129-136 pp. ISBN: 978-607-482093-5.
DIRECCIÓN Y CODIRECCIÓN DE TESIS
- 2024-. Alan Dao Soria López. Tesis de Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación. El género Agave (Asparagaceae: Agavoideae) en el estado de Hidalgo, México.
- 2024-. María José González García. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental. “Mujeres promotoras de un Jardín para polinizadores en una escuela de Huasca, Hidalgo: un caso de educación ambiental comunitaria. Periodo 2022-2024. Codirección: María del Carmen López Ramírez y Claudia T. Hornung Leoni.
- 2023-. Leilani Tovar Juárez. Proyecto de Licenciatura: Estudio etnobotánico, morfológico y de educación ambiental en el Mezquite (Prosopis laevigata, Fabaceae) en el Municipio de Atotonilco de Tula, Hgo.
- 2023-. Jesús Manuel Ordaz Hernández. Proyecto de Licenciatura: Exploración etnobotánica y morfológica de la especie Buddleja cordata Kunth en el municipio de Zumpango Edo. de México.
- 2023-. Mariana L. Guzmán Tejeda. Proyecto de Licenciatura: Biología Floral y visitantes florales de cinco especies de Cactaceae en el cerro “Las Brujas“ en Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- 2023-. Leysy Guadalupe Ruano Rosales. Proyecto de Licenciatura: Relación entre epífitas vasculares y su posible hospedero en un bosque mesófilo de montaña en Tlanchinol, Hidalgo, México.
- 2022-. Idalid Herrera González. Proyecto de Licenciatura: Visitantes diurnos a las flores de Agave lechuguilla en la Zona Metropolitana de Pachuca Hidalgo. Codirección: Iriana Leticia Zuria Jordan, Claudia Hornung Leoni. 01/01/2022-2023
- 2022-. Esmeralda Pérez Solís. Evolución de caracteres florales y polinización en Vanilleae (Orchidaceae). Foro 2022-2/ 2023.
- 2022-. Ana Laura Martínez García. “Variación morfológica, áreas de endemismo y biogeografía en el complejo Tillandsia erubescens Schltdl. (Bromeliaceae)“. Tesis de Doctorado. Inicio agosto 2018-julio 2022.
- 2022-. Alan D. Soria-López, M. González Ledesma y C. T. Hornung Leoni. Contribución al conocimiento de la flora de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo. Proyecto UAEH. 2021-2022.
- 2021-. Juan Manuel Ayala López. Tesis licenciatura, Universidad Autónoma de Guadalajara,“La familia Bromeliaceae en el estado de Jalisco“. Codirección Dra. Martha Reyes Hernández y Dra. C. Hornung Leoni. 2019-2021. 2020. Yesenia Jazmín Chavarría Olmedo.“Plantas vasculares endémicas de Hidalgo (México) y evaluación del estado de conservación “. Tesis de Maestría Codirección junto con M. en C. Manuel González - Ledesma. J06/07/2017 al 20/07/2021
- 2020-2022. Gabriel Alvarado. Inventario florístico preliminar de Angiospermas del Cerro Xihuingo, Hidalgo, México. Titulación por EGEL sobresaliente 2023.
- 2020-2022. Cristian Velazco Rogelio. Estudio preliminar de parásitas de Hidalgo. Titulación 2023.
- 2020-. truncada. Guillermo Vargas Noguez. “Biología floral y visitantes florales en Hechtia podantha (Bromeliaceae), en Hidalgo (México)“. Tesis de Maestría, Codirección con Dra. Ivón Ramírez Morillo. Inicio agosto 2018-
- 2019-. Yazmín Pérez. Tesis de Licenciatura. “Bromelias y orquídeas en el municipio de Huayacocotla, Ver“. 2016-2019
- 2018-. Rafael Aguirre Zárate. Tesis de Maestría (MCBC).“Variación en el Complejo Dahlia coccinea“. Codirección junto con M. en C. Manuel González - Ledesma. 2015-2018.
- 2015-. Karen Vianey García Cruz. “Estudio morfológico de las escamas hidrofóbicas del genéro Tillandsia (Bromeliaceae) en Hidalgo, Mex.“ Culminada 10/02/2015.
Bosque Mesófilo de Montaña (Veracruz, México)
Bosque de Abies (Hidalgo, México.)
Barranca de Meztitlán (zona con cultivos), Hgo.
Reserva de La Biósfera Barranca de Meztitlán (Hidalgo, México).
GESTION ACADÉMICA
- Curadora del Herbario HGOM (AAB)
- Responsable del Proyecto de Jardín para polinizadores CIB-UAEH
- Responsable del Laboratorio de Sistemática Vegetal (CIB)